La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una alerta sobre un inminente incremento del 13% en la factura eléctrica de los hogares españoles para el año 2025. Este aumento, resultado de cambios regulatorios y fiscales, se traducirá en un coste adicional de 118 euros anuales para quienes se encuentren en el mercado libre y 106 euros para los usuarios con tarifa regulada (PVPC). A continuación, te explicamos los factores clave detrás de este aumento y su impacto en los consumidores.
Factores que encarecerán la factura eléctrica en 2025
La subida en el coste de la luz estará impulsada por tres factores principales:
- Incremento en los cargos del sistema: Según la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, se prevé un aumento lineal del 33% en todos los conceptos asociados a los cargos, lo que se traduce en un incremento de 22,3 euros anuales para un hogar medio con 4,6 kW contratados y 3.500 kWh de consumo anual.
- Financiación del bono social: Para los consumidores del mercado libre, este concepto pasará de 0,1915 euros/mes a 0,3168 euros/mes, lo que incrementará la factura en 1,5 euros anuales. En contraste, los consumidores con tarifa regulada (PVPC) experimentarán un ahorro de 8,6 euros anuales debido a la equiparación de tarifas desde enero de 2025.
- Vuelta del IVA al 21%: El fin de la medida que reducía el IVA al 10% será el principal responsable del encarecimiento, afectando directamente a todos los consumidores y aumentando significativamente el coste final.
Impacto en los hogares según el tipo de tarifa
La OCU ha detallado cómo estos cambios afectarán a los hogares según el tipo de tarifa contratada:
- – Tarifa regulada (PVPC): Incremento anual estimado de 106 €.
- – Tarifa en el mercado libre: Incremento anual estimado de 118 €.
Cómo prepararse para el incremento en la factura eléctrica
Con el panorama energético de 2025, los consumidores deben estar atentos y actuar para minimizar el impacto en sus finanzas. Algunas recomendaciones son:
- Revisar y comparar tarifas: Explorar opciones en el mercado libre para encontrar ofertas que se ajusten a tu perfil de consumo.
- Optimizar el uso de la energía: Reducir el consumo en horarios punta y utilizar dispositivos eficientes puede marcar la diferencia.
- Mantenerse informado sobre regulaciones: Estar al tanto de los cambios normativos permitirá tomar decisiones más acertadas.
El aumento de los costes en la factura eléctrica es un desafío, pero con estrategias adecuadas, los consumidores pueden reducir su impacto. Planificar y optimizar son las claves para afrontar el 2025 con éxito.
En ENSE contamos con asesores energéticos que te ayudarán a entender la factura eléctricas y buscarán la forma de que sus clientes sean lo más eficientes posible para que la factura del suministro eléctrico sea lo mínimo posible, no lo dudes más y ponte en contacto:
energia@enseconil.com
956452020